3 de marzo de 2023

Con el objetivo de fomentar la cultura de la autoprotección a la comunidad dentro y fuera del campus, del 13 al 17 de marzo, la Universidad de Sonora será sede de la VIII Semana de Protección Civil. “De regreso a lo básico, comprender el riesgo”.
David Fontes Domínguez, coordinador de Seguridad Universitaria dijo el evento va dirigido a académicos, empleados administrativos y manuales, estudiantes universitarios, instituciones de educación y seguridad pública y privadas de todos los niveles, sector minero, constructor, de la trasformación, de servicios y público en general.
Expresó que comprender el riesgo de desastres se ha establecido por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) como la prioridad número uno del Marco de Sendai, instrumento regulador desde 2015 para que los países firmantes realicen acciones para reducir los daños y pérdidas resultado de los fenómenos perturbadores, particularmente de origen natural que afectan el territorio, en específico a la población más vulnerable.
Tres ejes temáticos
Relevó que la Semana de Protección Civil se basa en tres ejes temáticos: la percepción de riesgo, factores psicosociales y comunicación de riesgo, para ello, se integró un programa de actividades que contempla la realización de ocho conferencias magistrales donde abordarán temas como El Derecho Humano a la información del riesgo, a cargo de Luis Fernando Rentería Barragán, presidente de Comisión Estatal de los Derechos Humanos; Riesgos en laboratorios académicos, que será impartida por Isidra Teresita Ayala Montenegro, catedrática del campus Cajeme.
También las Buenas prácticas en seguridad laboral en todo momento, en todo lugar, que será ofrecida por la profesora María del Carmen García Moraga del campus Caborca; La Protección Civil en las Universidades por Jesús Fonseca Poblano, docente del campus Navojoa y El riesgo con perspectiva de género, por la investigadora Ana Gabriela Rodríguez Pérez, de la Unidad Regional Centro, campus Hermosillo, entre otros.
Además, se realizará un seminario enfocado al Plan de Seguridad Escolar, dos mesas de análisis, siete cursos talleres, una demostración de binomios y un rally de estudiantes.
Fontes Domínguez mencionó que la actividad será con modalidad hibrida, en el canal de YouTube/Seguridad UNISON y en el Auditorio del Centro de las Artes; agregó que la Semana de Protección Civil tendrá puntos Culturest y, para ello, los alumnos deberán de registrarse en el portal de alumnos.
Para mayor información del evento, los interesados pueden acceder a la página de internet http://www.proteccioncivil.unison.mx .