Cumple 26 años de creación el Archivo General Universitario

Elías Quijada

El Archivo General Universitario (AGEUS) de la Universidad de Sonora es clave para preservar la memoria institucional, reflejar la evolución académica, científica y cultural, y contribuir a la formación de los estudiantes a través de la investigación, conectando el pasado con el presente. Así lo destacó Rosalina Núñez Márquez, subdirectora del AGEUS, a propósito del 26 aniversario de su creación, celebrado el 24 de febrero.

“El objetivo de esta área universitaria es organizar, conservar y difundir el patrimonio documental de la institución, además de facilitar la organización de archivos administrativos para garantizar el acceso a la información y preservar la memoria universitaria”, explicó.

El AGEUS aspira a consolidarse como una unidad estratégica comprometida con la transparencia y la gestión documental, aportando al desarrollo de las funciones sustantivas de la Universidad. Su reconocimiento a nivel nacional e internacional se debe a la calidad de sus servicios, que incluyen consulta interna para la administración universitaria, consulta pública en la sala de documentos históricos, visitas guiadas, exposiciones fotográficas y documentales, así como cursos, talleres y asesorías especializadas.

Los servicios de consulta interna están disponibles únicamente para los responsables autorizados de cada unidad académica o administrativa que haya transferido sus archivos al Archivo de Concentración. En tanto, la consulta pública en la sala de documentos históricos permite el acceso en préstamo interno, con opción de reproducción documental, en un horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas.

Además, el AGEUS organiza visitas guiadas —previa solicitud— con el fin de dar a conocer sus funciones y servicios. También cuenta con diversas áreas especializadas:

– Coordinación de Archivos, encargada de vigilar el cumplimiento de normativas en gestión documental y administración de archivos, así como de coordinar el Sistema Institucional de Archivos.

– Coordinación de Unidades de Correspondencia y Archivos de Trámite, que asesora en la gestión archivística, desde la recepción y organización de documentos hasta su conservación y valoración.

– Archivo de Concentración, responsable de recibir transferencias primarias, brindar consulta a la administración universitaria y gestionar la baja documental o su traslado al Archivo Histórico.

– Área de Archivo Histórico, que preserva y organiza el patrimonio documental, facilita la consulta pública y promueve actividades de difusión académica y cultural.

Actualmente, la Universidad de Sonora avanza en la implementación de su Sistema Institucional de Archivos, un modelo integral que regula los procesos archivísticos mediante estructuras, herramientas y procedimientos especializados. Este sistema está conformado por la subdirección del AGEUS, la Coordinación de Unidades de Correspondencia y Archivos de Trámite, los responsables de archivos en cada unidad académica y administrativa, así como el Archivo de Concentración y el Archivo Histórico.

Para reforzar sus estrategias, el AGEUS cuenta con un Consejo Consultivo integrado por ex rectores que asesoran en la preservación del patrimonio documental, además de un grupo interdisciplinario que colabora en la valoración documental.

“El equipo de trabajo del AGEUS está convencido de la importancia de una gestión documental eficiente, no solo para la Universidad, sino para la sociedad en general. Nuestro esfuerzo se centra en fomentar la cultura archivística en Sonora y en todo el país”, concluyó Núñez Márquez.

El lema del Archivo General Universitario resume su misión: “El archivo cuida de la memoria colectiva, la historia compartida y el pasado común”, recordando que los archivos son la base de la identidad institucional, así como un pilar para la transparencia y la rendición de cuentas.