Elías Quijada
Para cumplir su función como fuente de consultas a estudiantes de licenciatura y posgrado, el Departamento de Antropología e Historia de la Universidad de Sonora busca rehabilitar espacios o realizar procesos de conservación en más de 50 rollos de microfilms que fueron donados en la década de los 90 por el Consulado en Chicago.
Edna Lucia García Rivera, jefa del Departamento de Historia y Antropología, dijo que los microfilms son repositorios de información utilizados por los historiadores, pero actualmente las fuentes han evolucionado hacia el internet, hemerotecas, o alternativas digitales; aun así, los micro dispositivos no han pasado de moda y continúan siendo origen de consulta muy valiosa.
Mencionó que el material histórico fue donado por el Consulado en Chicago y contiene temas que son documentos de cómo operaba la parte diplomática en el Noroeste de México. Los microfilms llegaron a la Universidad de Sonora cuando estaba en desarrollo el Instituto de Investigaciones Históricas, mientras que los otros títulos primordiales fueron una gestión realizada por el profesor investigador Saúl Gerónimo Romero del propio instituto.
Para consulta
Precisó que el material que se encuentra bajo resguardo y es también para consulta para estudiantes en formación profesional porque trabaja temporalidades y temas especiales que otras fuentes documentales, inclusive digitales no abordan, entonces se convierten en principios para plantear nuevas interrogantes en el presente.
“Durante años, se pensó rehabilitar esos espacios que han sido tradicionalmente del departamento y actualmente estamos tratando de habilitando con el mobiliario adecuado y pretendemos mantenernos y ponerlos en funcionamiento.
“Pero, por otra parte, también queremos abrir un poco el panorama y ver si dentro del Archivo Histórico de la Universidad de Sonora, eso algo con un sentido inicial porque se tiene que concretar con gestiones, se pueda realizar proceso de conservación y de más acceso. Creemos que son posibilidades y sería muy interesante que se quedara dentro de la Universidad”, agregó.
En entrevista, Gustavo Lorenzana Duran, académico del Departamento de Antropología e Historia, informó que son alrededor de 50 rollos de microfilms que forman parte de los archivos nacionales de los Estados Unidos de América, convirtiéndose en una línea de investigación relevante que tiene pleno desarrollo en la academia.