Concluye el Binacom 2025 con talleres en temas específicos

Elías Quijada

Ofrecer un espacio práctico e interactivo donde los participantes pueden profundizar en un tema específico, desarrollar habilidades o aplicar conocimiento de forma dinámica, fueron algunos de los propósitos de los 30 talleres que se brindaron en el encuentro Binacional de Escuelas de Comunicación (Binacom) 2025, siendo sede la Universidad de Sonora.

Una jornada sabatina completa que inició desde las 8:00 y terminó alrededor de las 12:00 horas del pasado 15 de marzo fue la programada donde los estudiantes de diferentes instituciones de educación superior de México y Estados Unidos accedieron a temáticas como Comunicación Transmedia, Marketing Digital, Neuromarketing electoral, Comunicación y Divulgación de la Ciencia, Chat GTP aplico a la investigación, entre otros temas de interés estudiantil.

Las capacitaciones fueron impartidas en las aulas y salas interactivas de los edificios 9D, 9H,9I, 9P y en el escenario principal del Centro de las Artes en el campus Hermosillo.

Uno de los talleres que se llevaron a cabo fue “Gestión multiplataforma en instituciones”, que fue impartido por Nayheli Angélica Alvírez Hernández, especialista en comunicación digital en el Departamento de Difusión Cultural del Colegio Sonora y estudiante del último semestre de la Maestría en Comunicación Estratégica.

Dijo que el objetivo de su tema fue desarrollar habilidades para la gestión y creación de contenido en redes sociales para públicos y audiencias de instituciones que desarrollan temas de investigaciones muy específicas.

Explicó que el contenido incluyó dinámicas como conocer tu audiencia con la ayuda de Meta Business Suite donde se puedo ubicar tu público y elaborar una tabla de segmentación con los datos demográficos como edad, género, cuidad de origen; también identificad y categorizar el contenido por medio de post, videos y eventos.

También se pudo identificar el nivel de consumo, apoyándose con las estadísticas de Meta Business Suite a través de alcance, interacción y reproducción, así como clasificar el contenido de mayor interés elaborando un análisis de las características.

Así, el Binacom 2025, tuvo como objetivo continuar con el fortalecimiento de lazos académicos ente escuelas de estados unidos y México. Este encuentro, que ha sido testigo de generaciones que han transformado el panorama comunicativo.

Fue un escenario para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de nuestra disciplina. A través de ponencias, muestras fotográficas, audiovisuales, radiofónicas y la participación activa de la comunidad académica se celebró el impacto de la comunicación en nuestras sociedades.

Se reveló que la próxima sede del Binacom será la Universidad de San Diego, California.