Elías Quijada
Quiero ser ingeniero mecánico, fue la respuesta de Darío Israel Martínez Vidal, cuando se le preguntó qué quería ser de grande. El alumno de primero de secundaria y muy hábil para los ejercicios de lógica, fue uno de los más de 600 asistentes que acudieron al Festival Matemático de Primavera en el Parque Madero, el sábado pasado.
Muy emocionado por estar rodeado de actividades lúdicas referente al mundo de los números, el alumno de nivel básico explicó que participó en un reto que consistía mover ardillas y alojarlas en un hoyo que estaba en un círculo, pero también, dijo que en el Departamento de Matemáticas ha jugado con actividades relacionadas a pingüinos que tienen que ser llevados a un área de hielo; las dos actividades enfocadas a la razón.
“Estas actividades me parecen interesantes y divertidas; me gustan las matemáticas y quiero ser ingeniero mecánico”, aseguró.
Alejar el pensamiento negativo es el objetivo
Misael Avendaño Camacho, académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Sonora, explicó que el Festival Matemático de Primavera es una actividad para llevar a las matemáticas a la sociedad sonorense y el propósito es mostrar mediante juegos y actividades el uso cotidiano de la ciencia y alejar un poco el pensamiento negativo que tienen las personas sobre las matemáticas.
Las actividades comenzaron a las 17:00 horas y concluyeron alrededor de las 21:00 horas en las instalaciones del Parque Madero, fue una actividad para todos los integrantes de la familia, pero en especial a niños y niñas, quienes disfrutaron juegos, retos y trucos de magia, que al final se explicaba cómo se realizaba y la intervención de las matemáticas.
“El festival surgió a través de un grupo de profesores interesados en difundir la matemática e involucrar a la niñez sonorense, no necesariamente para que se conviertan en matemáticos, sino para mostrar a la disciplina como una herramienta importante para la sociedad; sabemos lo complicado que puede ser en un ambiente escolar o académico, por eso buscamos estas actividades con las que podamos demostrar lo interesante de las matemáticas”, agregó.
Informó que durante la feria lúdica apoyaron alrededor de 10 académicos universitarios y 55 estudiantes de licenciatura, quienes apoyaron con el desarrollo divertido de las actividades; además el evento se realizó para celebrar el Día Internacional de las Matemáticas, que fue el 14 de marzo.
Agradecen participación
En tanto, Carolina Espinoza Villalba, coordinadora de la Licenciatura en Matemáticas, indicó que fueron 19 estaciones con juegos o trucos de magia, los cuales tenían una explicación matemática, pero primero llamaban la atención de los asistentes y después se desarrollaba el por qué la importancia de las matemáticas en la sociedad.
“Hubo juegos que involucraron a la música, y cómo se relaciona la estructura de los sonidos con las matemáticas; también hubo juegos de tipo feria que usualmente caemos en estafas, queríamos demostrar por qué es lo poco probable que ganes en eso juegos; otras actividades fueron rompecabezas planos, y otros que requieren un pensamiento lógico y estructurado, pero a través de juegos y dinámicas”, subrayó.
Agradeció a las personas por asistir al Festival Matemático de Primavera, pues conforme se realizan las ediciones, el número de participantes incrementa e incluso hay familias que han apoyado desde ocasiones anteriores.
“Las matemáticas se pueden disfrutar, sí se pueden divertir. Se van a interesar cuando verán a las matemáticas en cosas cotidianas y van a encontrar la utilidad de la disciplina”, agregó.
Ambos docentes universitarios destacaron que ya se tienen fechas para el próximo festival matemático, que serán en la temporada de otoño.