Atrae a estudiantes de Movilidad la oferta educativa de la Unison

Beatriz Espinoza

Conocer la experiencia de otros compañeros y, sobre todo, tener las referencias de su estancia académica en la Universidad de Sonora, ha sido el motivo principal de ocho jóvenes, provenientes de otras instituciones del país y del extranjero, para continuar sus estudios aquí durante el semestre 2025-1.

Los alumnos extranjeros que estos días se integraron a las aulas de esta casa de estudios son: Leonela Gómez Navarro y Raquel Piedra Villavicencio, de la Universidad Nacional de Costa Rica; Consuelo Dominic Sandoval Novoa, de la Universidad de San Sebastián de Chile, y Lucía Elena Loth, de la Universidad de Bonn, Alemania.

Así como también, Ernesto Chávez Estrada y Gamaliel Moreno Castillo, de la Universidad Autónoma de Guerrero; Victoria Iglesias Hipólito, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; y Natalia Stivaly López Inurrigarro, de la Universidad Autónoma de Baja California, de instituciones nacionales.

Convenios institucionales y trabajo de investigación previo

Para Leonela Gómez Navarro y Raquel Piedra Villavicencio, provenientes de la Universidad Nacional de Costa Rica, cursar este semestre a la Universidad de Sonora ha sido una meta cumplida, luego de que en septiembre tuvieron una visita corta por su participación en la realización de un proyecto colaborativo con el programa de Artes Escénicas de esta institución.

“En esa oportunidad, conocí parte de la Universidad de Sonora, sus clases de danza, los profesores y quedé súper enamorada y entonces decidí tramitar para el proceso de intercambio”, dijo.

Raquel Piedra Villavicencio, quien también se integra a la Licenciatura en Artes Escénicas, tuvo la misma experiencia de estar aquí en la Unison en septiembre de 2024.

“Somos parte del proyecto en la Universidad Nacional de Costa Rica y estuvimos acá el pasado septiembre y nos dimos la oportunidad de conocer lo que es la carrera acá y nos gustó muchísimo y, apenas llegamos, empezamos a hacer los trámites para poder aplicar en esta movilidad y ahora, ya estamos acá”, expresó.

Consideró que han tenido un excelente recibimiento, mucho apoyo de parte de la Universidad y el personal a cargo del programa de intercambio y le ha encantado la comida y el trato amable de la gente en general.

Mejorar el español y ampliar sus expectativas

Para Lucía Elena Loth, quien proviene de la Universidad de Bonn, Alemania, integrarse al programa de Antropología es una excelente oportunidad para mejorar su español y, sobre todo, ampliar sus expectativas de estudios hacia el norte-noroeste de México.

“Quiero aprender más de México porque en mis estudios siempre me enfoqué en el sur del país y Guatemala y nada del Noroeste de México”, comentó y destacó la importancia que en el programa de Antropología se le dé a la práctica y el ejercicio de la profesión, incluso, antes de concluir la carrera.

Mencionó que se ha integrado a las asignaturas de Taller de redacción de textos, Antropología visual y Etnografía.

Su mejor amiga estudia en Unison

Natalia Stivaly López Inurrigarro viene de la Universidad Autónoma de Baja California y dijo que su mejor amiga estudia en la Universidad de Sonora y siempre tuvo la inquietud de estudiar aquí y ahora, lo está cumpliendo con esta estancia académica a través del Programa de Movilidad.

Expresó que a su llegada le agradaron las instalaciones que son muy grandes, con muchas áreas verdes y edificios muy bonitos y baños también muy limpios, además, la ciudad tiene una gran variedad de comida.

“Los maestros son muy agradables, siento que son muy cálidos con la manera de preocuparse de cómo nos sentimos, que podemos estar en contacto a través de Teams y las clases las explican de manera muy clara; siento que van llevando un buen protocolo de las clases”, consideró al señalar que, por las materias que lleva, convive con alumnos de diversos semestres.

Conocer más áreas del manejo de animales productores de carne

Ernesto Chávez Estrada eligió la Universidad de Sonora para continuar sus estudios ya que hay áreas muy especificas que desea aprender para el manejo de ganado bovino que no se incluye en el programa de su facultad de veterinaria en la Universidad Autónoma de Guerrero.

Él cursa el octavo semestre en aquella institución y vino a la Universidad de Sonora por la necesidad de hacer movilidad, pero sobre todo, porque desea prepararse en lo relacionado a la producción de carne y leche en ganado bovino considerando que acá en el Norte del país son especialistas en el tema.

“Allá, en la costa, es muy diferente; acá vemos que las cosechas son muy verdes y el agua no está tan accesible como allá donde la tenemos a escasos metros”, añadió luego de señalar que este semestre cursará las materias de Clínicas especiales en el manejo de bovinos, Epidemiología veterinaria, Seminario de investigación y Manejo de Ranchos Cinegéticos.

En tanto que, Gamaliel Moreno Castillo, proveniente de la Facultad de Medicina Veterinaria en Zootecnia número 2 de Cuajinicuilapa, Guerrero, consideró que la experiencia de otros amigos le llamó la atención para aplicar al programa de Movilidad para este semestre.

Dijo que revisó el plan de estudios de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista de la Universidad de Sonora y le llamaron la atención algunas materias que, incluso, son las que va a cursar y son Clínica y zootecnia de bovinos, Sistemas de Producción Pecuaria, Seminario de Titulación y Reproducción asistida en equinos.

“Me han gustado las instalaciones, los compañeros todos muy muy amables”, expresó antes de señalar que igual volvería a tomar una oportunidad de regresar a la Unison y de invitar a sus amigos a que vivan esta experiencia.

Hacer movilidad, aprovechar los programas de intercambio

Victoria Iglesias Hipólito, de la Licenciatura en Contaduría Pública en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, dijo que siempre tuvo en sus metas participar en la movilidad estudiantil y ahora fue su oportunidad.

Comentó que ya cursa los últimos semestres de su carrera y no quiso quedarse ‘con la espinita’ de hacer intercambio académico y eligió Hermosillo, la Universidad de Sonora por el programa académico y porque la playa está a sólo 1 hora.

Añadió que cursará las materias de Fundamentos de Costos, Contabilidad Administrativa, Capital Humano, Relaciones Laborales y Taller de Proyectos de Inversión y que le gustó la infraestructura de la Universidad, así como sus clases, los maestros y, sobre todo, sus áreas verdes.

Le llamó hacer los trámites para venir, la experiencia de su amiga

Por último, Consuelo Dominic Sandoval Novoa, quien estudia Administración Pública en la Universidad de San Sebastián en Chile y dijo que se animó a participar en movilidad a la Universidad de Sonora, luego de conocer la experiencia de una compañera que participó en 2024.

Durante este semestre 2025-1, cursará en la Universidad de Sonora las asignaturas de Planeación gubernamental, Políticas Públicas y Métodos cualitativos, misma que está cursando en el programa de Sociología.

Expresó que todos le ha parecido muy lindo, las instalaciones, los compañeros, los maestros, la gente en general que le ha ayudado a resolver dudas y a orientarle sobre qué hacer y a dónde ir para realizar todos y cada uno de los trámites que ha requerido.

“Vengo de una universidad más pequeña y he disfrutado todo, los gimnasios, las áreas verdes que son muy lindas. Me ha gustado mucho la universidad”, comentó al señalar que desea conocer más gente y más sobre la vida y el sistema político de México que es muy diferente al de su país.

Todos coincidieron en aprovechar una segunda oportunidad para regresar a la Universidad de Sonora y también, en invitar a sus compañeros a que participen en movilidad e intercambio académico con la Universidad de Sonora.