Alimento ultraprocesado llegan a más hogares gracias a la publicidad

Paula Trespalacios Argain

Para compartir su investigación sobre el impacto por el consumo de productos ultraprocesados, la profesora investigadora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Susana Bolom Martínez, participó en las Jornadas de Estudios de Consumo, para impartir la conferencia “La influencia de la publicidad en los patrones de alimentación en México”

Destacó que se trata de una invitación a la reflexión respecto a los cambios que se suscitan actualmente sobre la dieta del mexicano.

“Los patrones de alimentación influyen directamente en la salud; hoy en día México tiene, lamentablemente, uno de los mayores índices de obesidad, y más allá de eso estamos reflexionando sobre la elección de los alimentos y en ese sentido la charla va a girar mucho en torno a analizar cómo los alimentos ultraprocesados están cada vez más en la mesa de los mexicanos”, compartió.

Inversión millonaria

Alimentos poco nutritivos, con altos niveles de azúcar, grasa y otros ingredientes que causan problemas a la salud de la persona es lo que se sirve en la mesa, lo que se encuentra en escuelas; esto dijo porque la industria alimentaria invierte millones de pesos para la publicidad

“Y esta publicidad ya no solo esta en la televisión, sino también en las redes sociales, dirigida principalmente a sectores vulnerables, siendo los niños uno de ellos; colocándolo en comerciales, en anuncios, incluso en las caricaturas.

“En redes, la industria alimentaria busca estrategias, una de ellas es la contratación de influencers que, dentro de su contenido, de manera indirecta, sugieren el consumo de ciertos productos ultraprocesados y muchos de estos lo ven niños y jóvenes”, detalló.

Para contrarrestar esto, dijo, se impulsan medidas como la aplicación de lineamientos para reducir o eliminar la comida chatarra en las escuelas, pero el consumo tiene implicaciones culturales ya que las familias están acostumbradas a ofrecer estos alimentos, por lo que deben acompañar los lineamientos con procesos educativos

Sobre su visita al campus Hermosillo y su participación en el evento del Departamento de Contabilidad, Bolom Martínez expresó sentirse contenta con la invitación que le permitió acudir por primera vez a la Universidad de Sonora.

“Me siento muy halagada en el sentido de que podamos compartir parte de las investigaciones que encontramos, sobre todo en la realidad chiapaneca, que no es necesariamente la realidad sonorense; sin embargo, mi intención es reflexionar sobre el impacto que tiene el consumo de alimentaos ultraprocesados en las comunidades mas marginadas”, finalizó.