Académica de Unison será la única latinoamericana en Congreso de la Universidad de Harvard

Paula Trespalacios Argain

La Universidad de Sonora tendrá presencia en el primer congreso Global Open OnDemand de la Universidad de Harvard, gracias a la participación de María del Carmen Heras Sánchez, responsable del Área de Cómputo de Alto Rendimiento (Acarus).

La académica explicó que todos los usuarios de la herramienta Open OnDemand presentarán sus casos de implementación y cómo esta les ha permitido utilizar infraestructuras de supercómputo sin necesidad de un conocimiento técnico profundo, lo que facilita su aplicación en diversas áreas de investigación, como en el caso de Acarus.

“El reto fue encontrar una herramienta que permitiera una interfaz entre la infraestructura y los usuarios que no provienen del ámbito de la computación, como los de Biología, Ingeniería en Minas, Administración y Finanzas. Muchos de ellos buscan hacer ciencia de datos y procesar grandes volúmenes de información, pero no cuentan con conocimientos en supercómputo”, señaló.

Añadió que Open OnDemand funciona como una interfaz gráfica intuitiva que permite a los usuarios enviar trabajos, recopilar resultados y subir datos con solo unos clics, sin necesidad de entrenamiento técnico especializado.

Realce internacional

El congreso se llevará a cabo de manera presencial en Harvard del 17 al 20 de marzo. Heras Sánchez será la única participante de Latinoamérica y compartirá espacio con representantes de las mejores universidades y centros de investigación de Estados Unidos que cuentan con centros de supercómputo, como el Ohio Supercomputer Center, el Lawrence Berkeley National Laboratory, Purdue University y Harvard University, entre otros.

“Yo hablaré sobre cómo hemos cerrado la brecha tecnológica para los investigadores en ciencia de datos mediante esta herramienta, permitiéndoles aprovechar la infraestructura de supercómputo sin preocuparse por la parte técnica”, detalló.

Agregó que su participación incluirá la estrategia de implementación, el enfoque centrado en el usuario y los beneficios obtenidos, con el fin de destacar el potencial transformador de Open OnDemand para instituciones que enfrentan desafíos similares.

Pionera en el uso de Open OnDemand

Heras Sánchez destacó que la Universidad de Sonora fue la primera institución en Latinoamérica en implementar esta herramienta, lo que ha brindado ventajas competitivas a los usuarios de Acarus.

“La Universidad de Sonora es un punto de referencia importante, ya que fuimos la primera institución en toda Latinoamérica en adoptar esta herramienta. Gracias a ello, nos ubican en el mapa y tienen conocimiento de nuestro trabajo, lo que abre puertas para futuras colaboraciones”, afirmó.

Adelantó que, a raíz de esta experiencia, han surgido nuevas ideas y estrategias de implementación que planean adoptar. Además, un grupo de estudiantes trabajará en el desarrollo de mejoras para la herramienta, ampliando así su alcance y funcionalidad.