La gestión integral de riesgo representa hoy el cambio de un paradigma en que los desastres dejaron de ser concebidos no como manifestación de la furia de la naturaleza, sino que son problemas no resueltos del desarrollo para reducir vulnerabilidad del riesgo de desastre de la población, afirmó Constanza Rivera Pereira, coordinadora de políticas públicas para la prevención de desastres del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Al participar en la VII Semana de protección Civil organizada por la Coordinación de Seguridad Universitaria, dijo que la gestión integral reconoce que ese proceso va más allá de sólo estar preparados y reaccionar ante cualquier contingencia de manera humanitaria, sino el de alcanzar a tener una mayor visión prospectiva frente a las causas estructurales y evitar su impacto en el futuro y mitigar sus daños en el presente.
Se trata, destacó, que más bien debe reconocerse que existen causas de fondo en la generación de riesgos por la incapacidad de la sociedad de ajustarnos y adaptarnos a nuestro entorno, propiciando con ello una alta vulnerabilidad frente a los fenómenos naturales.
“No se atienden esas causas estructurales con sólo reaccionar al momento, atender la emergencia o el desastre, sino que debe tenerse la visión de gestión integral en la protección civil”, señaló.
Los desastres, comentó, no son naturales, sino socialmente construidos; “éstos reflejan la materialización del riesgo, el cual resulta del impacto potencial de diversas amenazas en una sociedad vulnerable y expuesta a las mismas”, subrayó.
Mencionó causas como el desconocimiento de peligros y riesgos, prácticas de desarrollo inapropiadas, crecimiento desordenado, distribución desigual de las poblaciones; pobreza, falta de acceso a la educación, uso inadecuado de los recursos naturales, destrucción del ambiente, mala gestión ambiental, no observar las normas contra la contaminación, entre muchas más.
Rivera Pereira señaló que el concepto hace referencia a un proceso de planeación, participación, evaluación y toma de decisión basado en el conocimiento de los riesgos y su concepción social, que genera un modelo de intervención gubernamental y de la sociedad en su conjunto que permita impulsar políticas, estrategias y acciones sustentables para predicción, reducción y control permanente de riesgo de desastres.
“La gestión se determina como el conjunto de acciones encaminadas a la identificación, análisis, evaluación, control y reducción de los riesgos, considerándolos por su origen multifactorial y en un proceso permanente de construcción, que involucra a los tres niveles de gobierno, así como a los sectores de la sociedad”, reiteró.
De esa forma, la funcionaria federal planteó que el objetivo es facilitar la realización de acciones dirigidas a la creación e implementación de políticas públicas, estrategias y procedimientos integrados al logro de pautas de desarrollo sostenible que combatan las causas estructurales de los desastres y fortalezcan las capacidades de resiliencia o resistencia de la sociedad.
Una acción solidaria
En su conferencia, De la protección civil a la gestión integral de riesgo de desastres, Constanza Rivera Pereira además de dar a conocer la estructura y funcionamiento de su dependencia, ofreció diversos antecedentes históricos de cómo nació la protección civil y la forma en que a lo largo del tiempo, a través de diversos eventos, se desarrolló y como actualmente se concibe.
En la presentación de la invitada, David Fontes Domínguez, coordinador de Seguridad Universitaria, dijo que su labor se centra en el desarrollo e implementación de instrumentos de política pública que sirvan como base para medir los avances en reducción de riesgos de desastre, así como para desarrollar acciones de corresponsabilidad entre los sectores de la administración pública y promover esquemas de gobernanza en la materia.
En su conferencia virtual la funcionaria mencionó que la política pública de protección civil en México nació en lo normativo institucional con bases que llevan a la creación del Centro Nacional en 1988.
Dijo que la protección civil se define como la acción solidaria y participativa que prevé la coordinación de gobierno y sociedad para crear planes y disposiciones con enfoque de gestión integral de riesgos, y continuidad de operaciones para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población, así como bienes, infraestructura y medio ambiente”.
Añadió que considera tanto los riesgos de origen natural o antrópico como de los efectos adversos de los agentes perturbadores; prevé la coordinación y concertación de los sectores público, privado y social en el marco del Sistema Nacional der Protección Civil.
“Trata de crear un conjunto de disposiciones, planes, programas, estrategias, mecanismos y recursos para que de manera corresponsable, y privilegiando la Gestión Integral de Riesgos y la Continuidad de Operaciones, se apliquen las medidas y acciones que sean necesarias para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población, así como sus bienes; la infraestructura, la planta productiva y el medio ambiente”, concluyó.