Olivia Paredes
Como parte de las actividades que realizan en la materia de Sustentabilidad, estudiantes de las Licenciaturas en Químico Biólogo Clínico, Trabajo Social, Administración y Educación crearon un mini huerto en el campus Navojoa, con apoyo de sus académicos y la Comisión de Sustentabilidad.
Lucía Armida Corral Sotomayor, presidenta de la Comisión, detalló que los alumnos pertenecen a los Departamentos de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias, Ciencias Sociales y Ciencias Económico Administrativas; y que la actividad forma parte de una de sus clases.
“Este es un día muy importante y muy bonito, porque estamos presentando los trabajos finales de los alumnos que pertenecen a la Comisión de Sustentabilidad y que llevan, en las distintas licenciaturas, la materia de Sustentabilidad. Ellos están presentando este huerto, así como otros productos entre los que destaca el fertilizante Eco Papa y un trabajo de composta.
“Los maestros estamos detrás de estos trabajos, fomentando en los alumnos una cultura y educación ambiental, llevando así a nuestra Universidad a ser una institución más sustentable con el apoyo de cada uno de nosotros detrás de estos proyectos, en los que está el esfuerzo de los jóvenes principalmente, y de sus docentes”, explicó.
La académica resaltó que la Comisión de Sustentabilidad están conformada por un cuerpo multidisciplinario, pues cuenta con investigadoras expertas en Educación, Trabajo Social, en Ciencias Biológicas y otras disciplinas que se requieren para lograr un equilibrio en el medio ambiente.
Fomentan cuidado del agua
Por su parte, Lidia Amalia Zallas Esquer, académica del Departamento de Ciencias Sociales e integrante de la Comisión, describió que los estudiantes sembraron hortaliza, frutas, hiervas e incluso flores.
“Hay una variedad, todos tenemos rábano y cilantro, pero también sembramos sandía, que nacerá más tarde; sembramos también girasoles para que adornaran esta parte del campus, éstos también tardarán un poquito en nacer; aquí una cuestión muy importante es la educación ambiente.
“Fomentar el cuidado del agua, del entorno; también les pedimos a los muchachos que hicieran un huerto familiar en sus casas y sí hubo un excelente resultado; entonces estamos trabajando esa parte importante, que es la sustentabilidad”, concluyó.