Paula Trespalacios Argain
La grabación de la Misa de la Asunción, de Emiliana de Zubeldía, llegará próximamente a plataformas digitales, con el objetivo de rescatar esta obra para las nuevas generaciones. Así se anunció durante el recital del Coro de Cámara de la Universidad de Sonora, realizado la noche del 7 de mayo.
El coro, conformado por estudiantes de la Licenciatura en Música, se presentó en el escenario del Teatro Emiliana de Zubeldía bajo la dirección del maestro Héctor Acosta y con Emanuel Sabás al piano. Los 32 integrantes del ensamble interpretaron obras de compositores como Andrej Makor, Alf Clausen, Morten Lauridsen, Emiliana de Zubeldía, Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi y Karl Jenkins, entre otros.
Durante el evento, Héctor Acosta Ayala destacó que Emiliana de Zubeldía es el pilar más importante en la creación de la escuela de artes de esta casa de estudios. Relató que la maestra llegó a Hermosillo en la década de los cuarenta y dedicó su vida a la formación artística.
Su obra Misa de la Asunción, explicó, fue compuesta a finales de los años sesenta, motivada por su profunda devoción a la religión católica. La dedicó a la Virgen de la Asunción, emblema de la Catedral de Hermosillo.
“Se grabó en los setenta y hubo una segunda grabación en los ochenta. Es una obra muy importante para la Universidad, para el estado, y nos dimos cuenta de que esas grabaciones habían quedado en el olvido debido al avance tecnológico. Ahora, con las plataformas digitales, los casetes y acetatos han ido desapareciendo”, expresó.
“Nos dimos a la tarea de realizar una nueva grabación de esta obra tan interesante. Nos sitúa en un contexto histórico, y al analizarla musicalmente, notamos que Emiliana trabajó con las voces que tenía a su disposición en ese momento. Tiene un grado de dificultad importante para el director de cámara. Es una obra compleja y fascinante. Muy pronto estará disponible en medios digitales”, detalló Acosta Ayala.
Tras el anuncio, dio inicio el recital gratuito.