Beatriz Espinoza
Abordan la ciencia con emoción y pensamiento crítico en podcast
La bióloga y comunicadora de la ciencia fue entrevistada por René Flores en la reciente emisión del programa Ingenio que produce la Facultad Interdisciplinaria de Ingeniería y se transmite los miércoles por Radio Universidad.
En esta segunda parte de la entrevista, Carolina Yefilish, para los amigos, como dijo desde la emisión anterior, recalcó la importancia de divulgar la ciencia no sólo para explicar conceptos, sino para conectar con las personas.
Su podcast, explicó, busca combatir la desinformación y promover el pensamiento crítico con conversaciones con especialistas que ayudan a explicar y detallar ideas complejas en un lenguaje más común y cotidiano.
Carolina Yefilish consideró que, muchas veces, las personas consideran que la ciencia es lejana, difícil o elitista y hasta les genera desconfianza, pero, a través de su podcast busca enseñar a las personas a consultar, a hacerse preguntas y a buscar información confiable además de no quedarse con la primera respuesta.
Desde este lugar en el ciberespacio, explora temas que van desde las vacunas hasta temáticas muy especializadas de la ciencia pues, además, busca ser más inclusiva, diversa y feminista.
Proceso de investigación
Carolina Yefilish es Química Bióloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), originaria de Ciudad Obregón, Sonora, y dirige el podcast de ciencia más escuchado en México que inició hace un par de años, aproximadamente.
Durante la charla, Yefilish explicó el proceso de investigación, redacción, edición, grabación y transmisión de su podcast buscando siempre, poniendo especial atención al lenguaje que va a utilizar para poder transmitir en forma precisa de las ideas que se quieren transmitir.
Igualmente compartió muchas de sus experiencias con quienes la escuchan y con quienes le han apoyado para tener la información correcta para transmitir, señalando que la pandemia por COVID-19 fue muy importante por la confusión, los rumores y la falta de información que existía respecto a la enfermedad.