La seguridad y salud en el trabajo son responsabilidad de todos: Juana Alvarado Ibarra

Elías Quijada

El cumplimiento legal de las normas mexicanas establecidas para instituciones y organizaciones sobre la seguridad y salud en el trabajo permite proyectar una imagen positiva a la sociedad que garantiza espacios seguros para los trabajadores y se reitera la responsabilidad en los procesos laborales, aseguró Juana Alvarado Ibarra.

La académica del Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales de la Universidad de Sonora y responsable en cuestión de seguridad e higiene, protección civil y cuidado del medio ambiente en los laboratorios dijo que el derecho a la salud y trabajo está plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual garantiza que el trabajo se debe de desarrollar en un ámbito de certidumbre.

Precisó que todas las normas de seguridad en el trabajo se rigen por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y es donde se van estableciendo los cumplimientos que se deben de tener en cada área y aplica en todo el territorio nacional, por ello, la importancia de conocer el proceso de su cumplimiento para garantizar un ambiente de seguridad laboral.

Entre las ventajas que se adquieren al cumplir legalmente con las normas, destacó, está promover una imagen positiva a quienes te rodean, disminuir las posibilidades de accidentes, se registran bajos números de inasistencia laboral, y es menor la prevalencia de enfermedades entre las personas que laboran en espacios seguros y dignos.

“Las desventajas al no cumplir es la aplicación de multas por el gobierno, se está abriendo la posibilidad de ser visitados por la autoridad, auditorías a las instalaciones, se promueve un lugar inseguro a los trabajadores, hay impacto económico por la clausura del lugar, así como elevados casos de inasistencia laboral.

Hay que procurar expertos en el tema

Sobre la definición de salud y seguridad, la profesora universitaria expresó que son acciones que al realizar las operaciones sustantivas que realiza la empresa garantiza o previene accidentes o enfermedades laborales, las cuales se pueden disminuir aplicando la pirámide de gestión.

Subrayó la importancia de tener recurso humano experto en el tema que pueda llevar a cabo metas y la aplicación del conocimiento en las normas mexicanas, en específico la STPS019, que estimula la formación y obligación de contar con comisiones mixtas para su logro.

“Todos deben de tener referencia sobre el cumplimiento, desde la parte operativa hasta la dirección. Conocimiento, vinculación o acatamiento de los lineamientos que piden las normas, porque hay obligaciones tanto para los patrones como para los trabajadores. Si todos estamos en conocimiento de nuestras obligaciones entonces se podrá reforzar y avanzar, porque la seguridad no corresponde a un solo ente, es de un engranaje de actores que deben trabajar para garantizar la seguridad”, aseguró.

El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, fue establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para concienciar sobre la importancia de la prevención de accidentes y enfermedades laborales.

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo tiene como objetivo principal promover la prevención de accidentes y enfermedades en el lugar de trabajo, así como sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la seguridad y la salud en el ámbito laboral.