Beatriz Espinoza
Con gran éxito y asistencia, hoy, 21 de marzo, Inicio de la primavera, se realizó la Trigésima edición de la Siembra y Cosecha de Libros como cada cambio de estación en la escalinata del Museo y Biblioteca de la Universidad de Sonora y Biblioteca Fernando Pesqueira.
“Ya son treinta siembras. Ya son muchos años de estar provocando que la gente lea”, expresó emocionada Sofía Rayas Solís, coordinadora del evento y del recinto para lectura y consulta.
Dijo que esta es una de las tantas formas que se organizan por parte de la institución para que la gente se acerque a la lectura, cumpliendo con uno de los propósitos de la biblioteca y del programa de fomento a la lectura.
Recordó que esta actividad se lleva a cabo cada cambio de estación, para que las personas puedan tener acceso a la lectura de una manera más fácil y sin que el costo de los libros sea un impedimento para leer.
Rayas Solís mencionó que, en esta ocasión, se sembraron entre 250 y 300 títulos de lecturas de ciencia ficción, literatura internacional, local, libros de texto, de temas especializados, diccionarios, novelas, cuento, y muchos más que puede elegir quien acuda desde las 9:00 a las 19:00 horas de hoy.
“Nos quedamos en la explanada hasta la hora que nos permita el sol y nos pasamos al interior de la Biblioteca”, expresó y adelantó que la próxima Siembra y Cosecha será en junio próximo.
Visitantes del colegio Campo Grande
Sofía Rayas Solís compartió sentirse muy contenta con la visita de 42 estudiantes de tercer grado del colegio Campo Grande y dijo que espera que más instituciones de educación se interesen en compartir la experiencia de acercarse a los libros y a una biblioteca.
En ese contexto, los profesores Román Othón García y Omar Becerra, encabezaron el grupo de alumnos del colegio visitante buscando el intercambio y, sobre todo, el concepto de Siembra y Cosecha de Libros, además de conocer una biblioteca pública.
Siembra y Cosecha de Libros provoca en jóvenes el gusto por la lectura
De los asistentes a la XXX Siembra y Cosecha de Libros, Luis Enrique Mercado Rodríguez, docente de la Licenciatura en Derecho y otras carreras del área de las Ciencias Sociales en esta casa de estudios, destacó la importancia del evento y consideró que se debería realizar un mayor número de ocasiones.
“Definitivamente, la Siembra y Cosecha de Libros es una forma de impulsar y de provocar en los jóvenes la lectura ahora que las nuevas generaciones difícilmente se atreven a leer un libro”, consideró.
Compartió que la práctica docente le ha permitido el contacto con estudiantes y, en sus clases, todos tienen la obligación de leer un libro durante el semestre y platicar una reseña de cinco a diez minutos sobre el tema del libro y, además, deben relacionarlo con su carrera.
“Son seis grupos de 40 alumnos, entonces, son 240 jóvenes los que van a leer cada uno un libro y les digo que a lo mejor es el único libro que leen en su vida porque ahora, los jóvenes no leen”, añadió.
Por ello, consideró importante la Siembra y Cosecha de Libros porque los estudiantes tienen la oportunidad de buscar algún tema que les interese sólo al venir a dejar un libro que ya hayan leído o que quieran donar para que otra persona lo tome y lo lea.