Paula Trespalacios Argain
Ayer, en la máxima casa de estudios de Sonora, se vinculó la parte biológica con la artística de la Universidad de Sonora para permitir una mirada al plancton, el cual es necesario en la vida humana con una importancia tal del poder respirar.
Para mostrar esto se inauguró la exposición de arte y fotografía: “El plancton: criaturas extraordinarias”, que en conjunto exhibe 94 obras, de estas 40 fotografías participantes en el concurso de la Sociedad Mexicana de Planctología y 54 esculturas, pinturas y acuarelas elaboradas entre estudiantes de Biología y de Artes Plásticas de esta casa de estudios.
El presidente del comité organizador local de la Reunión Nacional de la Sociedad Nacional de Planctología, Erick José Ponce Manjarrez, responsable de Ecología Marina del Dictus, expresó la importancia del plancton y el mostrarlo de una manera diferente desde los ojos de artistas.
“Creamos un proyecto en el cual hubo estudiantes de Artes Plásticas que comenzaron a trabajar con nosotros, que fueron a laboratorio, que estuvieron viendo en un microscopio y que a partir de lo que ellos visualizaron con una vista meramente de arte, hacen diferentes estructuras”
“Dependemos del plancton, estamos atados a el y lo estaremos siempre, le debemos agradecer al plancton que podamos respiran el día de hoy oxígeno, porque gracias a el es que esta atmosfera oxidante está presente”, compartió.
La exposición diseñada para visualizar la red alimenticia fue inaugurada por el secretario General Académico, Ramon Enrique Robles Zepeda, quien resaltó que es la segunda exhibición que se presenta en la galería del Centro de las Artes que está ligada a las Ciencias Naturales, por lo que la creatividad y ganas de hacer las cosas marcan la diferencia.
Ver más allá del microscopio
El director Administrativo del Campus Hermosillo, Joel Enrique Espejel Blanco, resaltó como los artistas involucrados miraron más allá del microscopio y de la mente que genera las manifestaciones artísticas.
“La mente también tiene que conquistarse con el corazón, esas emociones, esos sentimientos se plasman en estas manifestaciones artísticas de pintura, acuarela y escultura. Es muy importante porque nos ponemos a pensar más allá de lo que observamos en el microscopio, cómo lo detecta nuestra mente y cómo se conjuga con las emociones y los sentimientos y empezamos a manifestarlo”, expresó.
Para el corte del listón estuvieron presentes también, en representación de la Comisión Estatal de Desarrollo Sustentable del estado de Sonora, la directora general de Conservación, Norma Cruz Molina; el coordinador general de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de Salud, Juan Carlos Gálvez Ruiz; el encargado del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Enrique de la Re Vega; y Daniel Gastelum, director ejecutivo de escuela de buceo Sonora Diving.
La exposición permanecerá en la galería del Centro de las Artes hasta el próximo 26 de marzo, para estudiantes universitarios acredita puntos Culturest.