Paula Trespalacios Argain
Colores y sabores inundaron la explanada del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, donde una variedad de platillos captó la atención de los paladares y olfatos más exigentes en el campus Hermosillo, acercándolos a la XVI Muestra Gastronómica de los alumnos de la Licenciatura en Ciencias Nutricionales.
En esta edición, dedicada a la gastronomía de América Latina y el Caribe, participaron 116 estudiantes con 23 stands, según informó Enrique Bolado Martínez, jefe del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas.
El corte de listón estuvo encabezado por Joel Espejel Blanco, director administrativo del campus Hermosillo, quien estuvo acompañado por dos estudiantes que participaron en la muestra.
Entre los platillos presentados destacaron el mofongo dominicano y las tripletas, así como especialidades de países como República Dominicana, Venezuela y Colombia. Los ingredientes eran conocidos: carne, arroz, verdura y pan, pero con preparaciones y combinaciones que reflejaban la riqueza culinaria de la región.
“Desde los aromas hasta los sabores, la preparación de los alimentos no solo implica el aspecto gastronómico, sino que también es un tema de salud. En el programa de estudios de Ciencias Nutricionales, se busca vincular la composición biomolecular de los alimentos con sus propiedades organolépticas, como el sabor y el aroma, que son fundamentales para atraer a las personas. Detrás de cada platillo está la cultura y la cosmovisión de los pueblos latinoamericanos y caribeños, que se integran en cada guiso y receta”, compartió Espejel Blanco.
Experiencia formativa
Por su parte, Rolando Giovanni Díaz Zavala, coordinador del Programa de la Licenciatura en Ciencias Nutricionales, recordó que esta actividad se lleva a cabo desde 2009 como parte de la materia Ciencias Nutricionales II. En esta ocasión, los estudiantes realizaron una evaluación nutricional de los alimentos típicos de América Latina y el Caribe.
“Vamos a disfrutar el sabor, porque la nutrición también tiene que ver con el gusto. No se trata solo de salud, sino de aprender a valorar cada aspecto de la alimentación”, concluyó.