Beatriz Espinoza
Informarse y hasta actualizarse en algunos datos de carácter personal como el tipo de sangre, han sido beneficios que brinda a los estudiantes el Módulo Itinerante de Salud que este miércoles atendió a la comunidad de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Escuchando algunas explicaciones sobre cáncer de mama, trasplante de órganos y tejidos, así como donación de sangre, aplicarse alguna vacuna y saber el porqué, y hasta conocer el tipo sanguíneo, es como los alumnos participaron esta mañana.
Coinciden en beneficios
Al respecto, José Misael Jaime Solís, estudiante del cuarto semestre de la Licenciatura en Antropología, consideró conveniente la realización de este evento pues muchos estudiantes no tienen tiempo de acudir al servicio médico.
Zuleth Cristina Guzmán Noriega, alumna del segundo semestre de la Licenciatura en Psicología, consideró que en el recorrido realizado por los diferentes stands, aprendió cosas que no sabía. “Por ejemplo, aquí estamos en lo del tipo de sangre y eso está muy padre, nos ayuda mucho todo esto que están haciendo”.
En este mismo contexto, Patricia Guadalupe Serrano Galaz, también de la Licenciatura en Psicología, se realizó el tipeo de sangre y dijo que le será sumamente útil porque no lo conocía; en tanto que Karime Samaniego Chin, de la misma carrera, comentó haber visitado algunos promotores y dijo que ha aprendido mucho.
Habló de la plática del RCP, curso que ya había tomado anteriormente, y dijo que la charla que le brindaron en el Módulo Itinerante de Salud este miércoles le permitió refrescar muchas de las ideas.
Eider Daniel Salazar compartió su interés por conocer más información del cáncer de mama en los hombres a quienes también les puede dar y para detectarlo, hay que realizar la exploración como también lo hacen las mujeres.
Servicios
En este tercer Módulo Itinerante de Salud Estudiantil del semestre 2025-1, realizado en los andadores del edificio 9D de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, se presentaron los servicios de siempre de detección, exploración, vacunación y orientación, entre otros.
El programa se brinda a la comunidad universitaria a través del Programa de Salud Estudiantil de la Dirección de Apoyo a Estudiantes de manera gratuita en un horario de las 10:00 a las 13:00 horas y el próximo se llevará a cabo en el edificio 10-I del Departamento de Derecho.
Entre las instancias participantes, se observó la presencia del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención al VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CALASITS), el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y el Sistema de Atención a las Violencias Familiares y de Género, por parte del Gobierno del Estado, entre otros.
De la Universidad de Sonora participaron, como siempre, alumnos de la licenciatura en Enfermería, de la Licenciatura en Ciencias Nutricionales y el Programa de Apoyo a la Educación Inclusiva, entre otros.
Como invitados, se observó la atención del IMSS, y otras instituciones como Martha Olivia Ortiz Moraila, A. C., Neuróticos Anónimos, Alcohólicos Anónimos, la Agrupación George Papanicolaou y la organización René Mey.