Beatriz Espinoza
La educación ambiental ha sido una parte medular en la formación de profesionistas, aseguró el doctor Javier Esquer Peralta, coordinador del posgrado en Sustentabilidad de la Universidad de Sonora.
El docente, habló de la importancia del tema en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental que se conmemora este 26 de enero resaltando la relevancia que tiene para la institución que tiene años trabajando en esta área del conocimiento.
Señaló que, desde los años 90, 92, en la máxima casa de estudios comenzó la inquietud por incorporar cuestiones ambientales y de sustentabilidad a los estudiantes iniciando con los jóvenes de licenciatura buscando empezar también a resolver problemas ambientales que, de alguna manera comenzaban a identificarse en nuestro entorno social como la contaminación, la basura, la acumulación de desperdicios, etcétera.
“La Universidad de Sonora se ha enfocado en darle a sus alumnos ese sentido ético, ese sentido de ética ambiental y de ética social que les permita, de alguna manera, mejorar el bienestar de la sociedad a través de un libro con el medio ambiente”, expresó al recordar que la máxima casa de estudios tiene su historia en la preparación de jóvenes con ese sentido de respeto al medio ambiente.
Consideró que esa tarea ha repercutido no sólo a nivel local, sino a nivel regional e internacional desde hace más de 20 o 25 años que se forman profesionistas conscientes en las ingenierías, las alianzas sociales con las herramientas suficientes y necesarias para tomar las decisiones más adecuadas.
“El próximo 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental y es una fecha para resaltar la importancia de tener esta conciencia en todos los niveles, desde preescolar hasta el nivel superior, en las instituciones oficiales como en la educación no formal a través de congresos, talleres o algún documental, así como también ferias, exposiciones y demás”, añadió y dijo que esta parte de la educación ambiental nos debe llevar a impulsar aún más la conciencia de la ética ambiental y responsabilidad social.
El Coordinador del posgrado en Sustentabilidad de la Universidad de Sonora, aprovechó el momento para recordar la vigencia de la convocatoria de registro del Posgrado en Sustentabilidad en sus modalidades de Maestría en Sustentabilidad y de Especialización en Desarrollo Sustentable que cierra el próximo 31 de marzo de este 2025 para iniciar en el semestre 2025-2.
“El desarrollo sustentable permite esa versatilidad de integrar diferentes disciplinas como la ingeniería, la química y otras áreas que pudieran ser de alguna manera relevantes para el desarrollo sustentable”, explicó luego de reiterar la invitación a responder a la convocatoria y a buscar más información en la página del posgrado www.posgradosustentabilidad.unison.mx.
O bien, añadió, enviar un correo a posgrado.sustentabilidad@unison.mx mediante el cual se les puede proporcionar la información que requieran, por lo que reiteró la invitación a que se acerquen y conozcan más de este programa que seguramente les permitirá mayor reconocimiento por su formación, su currículum y su formación profesional.
“Este programa les permitirá tener las herramientas para conocer los subsistemas de gestión, conocimiento de indicadores y claves de cuestiones del medio ambiente y que después, en su campo laboral, puedan tomar las decisiones correctas, desarrollar proyectos, y plantear iniciativas para mejorar los procesos de sus trabajos”, señaló.