Paula Trespalacios Argain
Del 4 al 6 de marzo se llevará a cabo el XVI Coloquio Bienal en Ciencia de Materiales, en su quinta edición internacional, evento de tradición convocado por el Departamento de Investigación el Polímeros y Materiales y sobre el cual ofrecieron detalles en la pasada edición del programa radiofónico Ingenio.
Más información AQUÍ.
Las académicas Silvia Elena Burruel Ibarra y Rocío Sugich Miranda explicaron que esta vez se lleva el lema: “Estrategias de ciencia e ingeniería enfocadas a problemas nacionales”, con el fin de abordar los problemas nacionales con iniciativas que buscan resolver problemas aplicados a la sociedad y bien común.
Área muy diversa
Sugich Miranda precisó que la ciencia de materiales es un área que puede abarcar mucho, pero, al final de día, es aquella ciencia que se encarga de estudiar la relación entre las propiedades de un material y su estructura, un área multidisciplinaria que en la Universidad de Sonora ofrece dos posgrados: Maestría y Doctorado en Ciencias Materiales, así como la Ingeniería de Materiales.
“Abarca la biología, medicina, químico biológico, permite mucho la colaboración. El coloquio está dirigido la comunidad científica, pero procuran se pueda acercar el público en general, secundarias, preparatorias. Si bien es cierto las ponencias pueden ser elevadas se les ha comentado a los expositores que traten de ser divulgadores, sabemos que es un reto, queremos a profesores, alumnado, estudiantes y público en general”, compartió.
Entrevistadas por René Flores, titular del producto comunicativo de la Facultad de Ingeniería, ampliaron información referente a los inicios de este evento que surgió a iniciativa de estudiantes del Departamento de Polímeros y Materiales ante la necesidad de crear espacios de investigación, difusión y colaboración entre investigadores y estudiantes y la necesidad de tener vinculación con otras instituciones y para conocer trabajos del mismo departamento y de esta casa de estudios, como lo comentó Burruel Ibarra.
Programa
El programa contempla actividades académicas, culturales y deportivas entre el 4 y 6 de marzo; previo, un precoloquio del 26 de febrero al 1 de marzo, en el que se ofrecerá el curso “Química computacional”.
Ya en el Coloquio se ofrecerán conferencias plenarias, los temas compartieron que son las líneas de investigación parte de las academias que forman parte del departamento, como Química, Nanomateriales, Polímeros, Semiconductores, Aislantes y Dosimetría. Del 4 al 6 de marzo, es hibrido, las ponencias se ofrecerán en el auditorio del Centro de las Artes y se transmitirán por redes sociales y Tv Unison.
“Se impartirá el curso en coloquio: Desarrollo de materiales para el bienestar social e innovación nacional, un compendio de varias líneas de investigación”
“Serán tres; Control de arquitectura molecular en materiales farmacéuticos y electrónicos, Síntesis y fabricación de películas y aplicaciones como sensores de radiación, y Normatividad y desarrollo de la biodegradabilidad de polímeros”, precisó Sugich Miranda
Se sumarán actividades artísticas y un torneo de volibol.
Para conocer más del programa y fechas limites se puede consultar la página https://coloquiodipm.unison.mx/ y al correo coloquiodipm@unison.mx