Paula Trespalacios Argain
Del 20 al 23 de enero, se llevará a cabo la XVI Semana Académica y Cultural del Departamento de Ciencias Químico Biológicas 2025, la cual ofrecerá conferencias, así como eventos deportivos y culturales.
Las actividades inician con la cconferencia: “De un proceso a una consulta de laboratorio”, impartida por Raymundo David Valdez Echeverría, a las 10:00 horas, en el Auditorio Jesús R. Garcilaso.
La segunda actividad del día será el Torneo de Voleibol, en los jardines del Departamento Ciencias Químico Biológicas, entre los edificios 5A y 5D, a las 11:00 horas; para cerrar la primera jornada a las 16:00 horas con la proyección de película: “La Isla”, en el Auditorio Jesús R. Garcilaso Pérez.
Diversos temas
La programación para el martes 21 de enero contempla, las 9:00 horas, en el Auditorio Manuel Rivera Zamudio, la conferencia “Ética de la investigación en salud”, impartida por la Comisión Estatal de Bioética; a las 10:00 horas seguirá la conferencia “Farmacovigilancia y tecnovigilancia”, dictada por Tania Valeria Sandoval Moreno.
A la misma hora, en el Auditorio Jesús R. Garcilaso Pérez se ofrecerá la conferencia hibrida “Compuestos organometálicos y materiales base carbono como soporte de nanocatalizadores”, por María Esther Sánchez Castro.
A las 11:00 horas, en el Auditorio Manuel Rivera Zamudio, Manuel Alberto Cano Rangel impartirá la conferencia “Infecciones comunes en pediatría y su repercusión en la resistencia bacteriana”; al mismo tiempo, en el Auditorio Jesús R. Garcilaso Pérez, se ofrecerá la conferencia “Transductores mecánicos y acústicos con aplicaciones en biodetección de virus y toxicidades”, por David Andrés Fernández Benavides.
A las 12:00 horas en el Auditorio Manuel Rivera Zamudio, Arcadio Briseño Estrada dictará la conferencia “Bioética, un enfoque simplificado” y se cerrará la jornada a las 17:00 horas con el Concurso de Karaoke en la explanada del edificio 5N.
Tercer día de actividades
El miércoles 23 de enero las conferencias serán en el Auditorio Jesús R. Garcilaso Pérez, a las 10:00 horas “Patenta tu proyecto de investigación”, impartida por Pedro Augusto Sabori Sandoval, y a las 12:00 horas “Ley que regula la producción, manejo y disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial y productos plásticos de un solo uso en el Estado de Sonora”, por Mirna Francisca Castañeda Quesney.
El tercer día de actividades concluirá con la presentación de la Rondalla del Desierto de la Universidad de Sonora, en la explanada frente edificio 5N, 17:00 horas.
Y el cierre
En el cierre de la semana, el jueves 24 de enero todas las actividades serán en el Auditorio Jesús R. Garcilaso Pérez, a las 10:00 horas, Judas Tadeo Vargas Durazo dictará la conferencia “Preparación, caracterización y estudio de la actividad antibacteriana de chalconas y análogos de chalcona”; en el mismo recinto, a las 11:00 horas, la conferencia “Métodos químicos para la extracción y caracterización de polisacáridos”, por Elizabeth Carvajal Millán.
A mediodía la conferencia: “Inteligencia artificial al servicio de la química: herramientas y aplicaciones prácticas”, impartida por Enrique Fernando Velázquez.
Las actividades concluirán con un evento cultural; a las 16:00 horas, habrá Tarde de cine.