Elías Quijada
Ante el regreso a clases para el ciclo escolar 2025-1, la Coordinación de Seguridad Universitaria invita a los estudiantes e integrantes de la comunidad en general a evitar el uso de dispositivos y audífonos al momento de cruzar las calles y avenidas al interior del campus para evitar incidentes en las horas pico.
“La invitación es cruzar por los lugares asignados y dejar los dispositivos cuando se cruza de esquina a esquina; se está observando que hay mucha distracción con los celulares o audífonos. Es importante dejar de lado el dispositivo y verificar que el conductor ha cedido el pase y también el conductor debe de atender que al interior del campus la preferencia es para el peatón”, aclaró David Fontes Domínguez, titular de dicha coordinación.
Aseguró que hasta el momento no se ha registrado problemas en las intersecciones más importantes del campus universitario, pero se debe de atender en gran medida las recomendaciones viales por cuestión de seguridad.
A tomar precauciones
Con el inicio del semestre 2025-1 a partir del 3 de enero, se tendrá el tiempo para preparar todas las áreas académicas antes de la llegada de los estudiantes el día 13 de enero, pero es importante recordar que también se incrementa el número de vehículos y de la sociedad en general y se pide que el ingreso al campus sea caminando y así se contribuye a evitar congestionamiento de carros en las calles y avenidas universitarias.
“También la primera opción para los integrantes de la comunidad universitaria sea el estacionamiento multinivel. El congestionamiento vial al interior del campus no es tan sencillo para resolver porque estamos en el centro de la ciudad, pero con la colaboración de todos podemos hacer sencilla la convivencia entre peatones, conductores o familiares que trasladan a los estudiantes”, indicó.
Fontes Domínguez reveló que se ha detectado saturación de vehículos cuando los estudiantes piden traslado por medio de plataformas o su familiar llega por ellos y se estacionan en carril de circulación, aun cuando hay espacios para estacionarse, lo que provoca filas por la espera y congestionamiento en las horas pico.
“Lo que se recomienda que los usuarios de plataformas de movilidad esperen en el lugar para agilizar el movimiento de unidades y de igual forma los familiares que recogen a los estudiantes. Hasta el momento la comunidad universitaria avanza en la concientización y los alumnos y alumnas se bajan en las islas y caminan a la hora de entrada; ahora el problema se presenta en la salida de clases”, abundó.
Recordó que la velocidad máxima para conducir en el campus es de 20 kilómetros por hora, que es considerada la ideal para generar las mejores condiciones de convivencia entre peatón y conductor.