Especialistas hablan sobre diferentes temas científicos

Beatriz Espinoza

El segundo lugar de Yésica Raquel Quijada Noriega, alumna del doctorado en Ciencias de Ingeniería, en el Concurso Nacional 3MT, Tesis en Tres Minutos; el efecto Mandela con los recuerdos falsos en nuestra mente, el Festival de Ideas de Hyundai en Corea del Sur, y el descubrimiento de una nueva física, fueron temas que se abordaron en la reciente edición del programa Ingenio: la manera inteligente de transformar.

Conducido por René Flores, el programa se transmite por el 107.5 FM de Radio Universidad, e hizo referencia a los temas con la lectura de notas informativas publicadas en diversos medios electrónicos.

En el caso de Yésica Raquel Quijada Noriega, estudiante de doctorado en Ciencias de la Ingeniería: Ingeniería Química en la Universidad de Sonora, resaltó el segundo lugar que obtuvo al participar en el Concurso Nacional 3MT: Tesis en Tres Minutos, evento organizado por el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado A. C. (Comepo).

El certamen, dijo, fue parte de las actividades del tercer Congreso Nacional de Posgrado y Expo Posgrados 2024 “El futuro de posgrados en México”, que se llevó a cabo en la Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz, del pasado 25 al 27 de septiembre y donde la estudiante universitaria presentó su trabajo de investigación titulado “Análisis cinético de la extracción de oro en minerales sulfurosos previa oxidación a presión con hipoclorito de calcio”. https://www.unison.mx/nota/?idnoti=36256

Efecto Mandela, otro tema

Sobre el efecto Mandela y lo que el cerebro crea con falsos recuerdos fue otro de los temas abordados durante la transmisión de esta emisión y dijo que este efecto, sus posibles causas, la ciencia aún no logra explicarlos.

Comentó que se ha estudiado las posibles causas de los recuerdos colectivos falsos y como, además, se manifiestan en la cultura popular del día de hoy, pues al parecer se almacenen en una sola parte del cerebro, según explicación del Instituto del Cerebro de la Universidad de Queensland, en Australia.

Refirió que, a manera general, los investigadores documentan que hay tres tipos de memoria explícita cuando los hechos que pasaron o eventos episódicos que contiene la información general almacenen en el hipocampo, el neocórtex y la amígdala mientras que la memoria implícita de recuerdos motores o de los movimientos del cuerpo, en los ganglios basales y el cerebro.

Dijo que esto tiene que ver con los recuerdos e impresiones vividos que permanecen en el plano inconsciente cuando la mente entierra los traumas y situaciones adversas que enfrentamos y refirió también la explicación al efecto Mandela que realiza el psiquiatra estadounidense Aarón Boone Jackson.

El CERN

Otro de los temas comentados fue el de la realización del Festival de Ideas de Hyndai en Corea del Sur, en donde se promueven los avances tecnológicos y medioambientales en la automoción buscando a jóvenes talentos y conocer, asimismo, avances tecnológicos y medioambientales para una mejor calidad de vida en el futuro.

El cuarto y ultimo tema comentado fue el descubrimiento de una nueva física en los estudios que realiza el CERN, el gran colisionador de hadrones en donde investigadores observaron un nuevo fenómeno a nivel subatómico que podría llevarnos a una nueva comprensión del modelo estándar de la física de partículas como parte de un experimento llamado NA62.