Paula Trespalacios Argain
El campus Caborca realizará el VI Congreso Nacional de Ciencias en Bioquímica y la XXVII Semana del Químico, evento híbrido, del 27 al 29 de noviembre, que contarán con la presencia de ponentes nacionales e internacionales.
Más información AQUÍ.
Durante la transmisión del programa radiofónico “A ciencia cierta”, los académicos Heriberto Torres Moreno y Julio Cesar López Romero, ambos del Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias, campus Caborca, dieron detalles de estos eventos que con el paso de los años han crecido y evolucionado.
Torres Moreno recordó que este evento ha crecido en número de asistentes y en participación y contempla las áreas relacionadas con la bioquímica, que abarca temas de salud, alimentación, y nutrición.
“La bioquímica se encarga del estudio de todas las regiones que ocurren en el cuerpo humano, así como de la estructura, mecanismo y regulación de las biomoléculas, está presente en todas las áreas de las ciencias biológicas y en nuestra vida cotidiana desde el simple hecho de entender cómo respiramos, cómo se genera la fotosíntesis en las plantas, temas de salud”
“Tiene que ver con el desarrollo de fármacos, técnicas de diagnóstico, estudio epidemiológico, es una piedra angular para muchas disciplinas y en este congreso se hace énfasis en la bioquímica con aplicación en las ciencias químico biológicas”, precisó.
Nivel de participación
Por su parte, López Romero compartió que entre los ponentes estarán profesores investigadores del campus Hermosillo, de la Universidad de Occidente, la Universidad de Puebla, del Centro de Investigación en Alimento y Desarrollo, y como conferencista internacional Gustavo Adolfo Fonseca Sandoval, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
“Tenemos un evento muy variado, componentes de varias disciplinas, todos especialistas en su campo y eso sin duda ayudará a enriquecer este congreso en su sexta edición”, aseguró el académico.