Concluye Curso de Lengua de Señas Mexicana; preparan el siguiente para enero próximo

Elías Quijada

Con el fin de fomentar la inclusión, comunicacar e interactuar con personas que presentan alguna discapacidad auditiva, 40 integrantes de la comunidad universitaria, en su mayoría alumnos y docentes, participaron en el Curso de Lengua de Señas Mexicana Básico (LSM) que ofreció la Dirección de Apoyo a Estudiantes de la Universidad de Sonora.

La actividad fue convocada por la Subdirección de Bienestar Estudiantil, a través del Programa de Apoyo a la Educación Inclusiva y tuvo como objetivo expandir habilidades de comunicación clara y digna, así como descubrir la riqueza cultural y lingüística, parámetros esenciales, el alfabeto y estableciendo conexiones significativas de la lengua de señas.

Es necesario crear conciencia

Julia Andrea Palomares Romero, responsable de la organización del curso, dijo que en la actualidad es necesario llevar a cabo diversas actividades académicas y crear conciencia en la sociedad, permitiéndoles un desarrollo social y educativo más avanzado a los docentes y estudiantes para aprender la Lengua de Señas Mexicanas.

“Por ello es importante establecer una mayor integración hacia estudiantes con discapacidad auditiva y por ende instituir un vínculo en el aula de clase para expresar sus conocimientos, pensamientos e ideas”, agregó.

Sobre la utilidad y oportunidad del programa radica en el acercamiento e integración a la comunidad sorda, que abre una oportunidad de concientización y desarrollar una mayor destreza en la comunicación, indicó.

El cuso estuvo ia cargo de Luis Alberto Soto Alcántar, profesor del Departamento de Letras y Lingüística, y Martín Iván Mungaray Reyes, persona con discapacidad auditiva; fue dirigido a publico en general y tuvo una duración de 40 horas.

El lugar sede de la capacitación fue la Sala Interactiva del edificio 8-A, y se llevó a cabo del 11 de septiembre al 13 de noviembre de 2024; además de las 40 personas asistentes, 20 fueron las que acreditaron en su totalidad el curso, de ellos 3 fueron docentes de la Universidad y el resto son alumnos de diferentes programas académico del campus Hermosillo.

Palomares Romero reveló que el próximo Curso de Lengua de Señas Mexicanas, será a partir del 20 de enero de 2025 en el nivel básico, y también va dirigido a docentes, personal administrativo y alumnos. La convocatoria se publicará en las redes sociales de la Dirección de Apoyo a Estudiantes.